Recorriendo la red en busca de noticias, hemos encontrado este articulo de la revista Forbes México y una vez que hemos contactado con el autor y nos ha dado su consentimiento para compartirlo, lo publicamos:
Por: Carlos B. Rojas – México
¿Cuánto dinero ha generado a nivel mundial la serie fílmica Star Wars? ¿Cuántos millones de dólares más han salido de la venta de productos relacionados a ella, como juguetes, videojuegos, series de TV, libros, historietas…?
Si hay una franquicia que ha logrado convertirse en parte del imaginario colectivo, es la de Star Wars. Pero más allá de su influencia cultural, ¿cuál ha sido su resonancia en la economía global? He aquí un breve recuento de cuánto dinero ha generado Star Wars más allá de las taquillas de cine y algunos datos curiosos sobre su primera película.
El llamado «Día de Star Wars» —que se «celebra» desde 2007— surgió por la paronimia que hay en la pronunciación del 4 de mayo en inglés —May the Fourth— con la célebre frase «May the Force Be With You», que se volvió icónica desde la primera cinta de Star Wars (1977) —después renombrada como Episodio IV: Una nueva esperanza— y que marcó el «antes y después» en la forma de producir cine en Hollywood.
Sin embargo, esta relación semántica no fue acuñada por los fans de la saga intergaláctica, sino por el partido conservador británico para felicitar a Margaret Thatcher —cuando fue electa primera ministra del Reino Unido el 4 de mayo de 1979—, por medio de un anuncio en The London Evening News: «May the Fourth Be with You, Maggie. Congratulations».
Hace mucho tiempo…
En principio, George Walton Lucas Jr. (1944) quería ser un corredor profesional de automóviles, hasta que un aparatoso accidente lo hizo optar por la carrera de cine.
Durante su convalecencia, Lucas descubrió los libros de Joseph Campbell sobre los mitos de las culturas originarias y de ahí tomó los arquetipos para crear a sus personajes.
Lucas estudió en la escuela de cine de la University of Southern California y, para 1967, ganó una beca que le permitió presenciar el rodaje de una cinta de Francis Ford Coppola; se hicieron buenos amigos y en 1969 fundaron la American Zoetrope, con la que Lucas produjo su primer largometraje: THX 1138 (1971). Ese mismo año, los estudios Universal le aprobaron la producción de American Graffiti (1973) y de otra película aún sin título cuyo argumento era apenas una aproximación al concepto de Star Wars.
En 1973, la segunda cinta fue cancelada por los estudios Universal y Lucas, ya con un guión más elaborado, se dedicó a buscar una compañía que financiara su proyecto. Luego de que el guión de Star Wars fuera rechazado por casi todas las productoras de Hollywood, Alan Ladd Jr., entonces productor en la Twentieth Century Fox, convenció a los ejecutivos de producir la cinta.
Durante la filmación de Star Wars, los ejecutivos de la Twentieth Century Fox no estaban muy convencidos de la viabilidad económica de la cinta y estuvieron a punto de cancelarla. Lucas decidió entonces renunciar a su sueldo como director y a asumir los costos de producción si Star Wars era un fracaso; a cambio, les hizo firmar que él recibiría el 40% de las ganancias en taquilla y quedarse con todos los derechos de comercialización. Como los ejecutivos jamás confiaron en su proyecto, aceptaron sin la menor objeción.
A unas semanas de su estreno, todo indicaba que Star Wars sería un fracaso, pues sólo 40 cines en eu habían pedido una copia de la cinta. Para intentar evitar esto, la Twentieth Century Fox advirtió a los cines que, de no pedirla, no les proporcionarían una copia de The Other Side of Midnight (1977), el «gran éxito de la temporada».
El éxito comercial de Star Wars ya es parte, no sólo de la historia, sino de nuestro entorno: para donde miremos hay elementos decorativos, publicitarios —e incluso artísticos— que ostentan algún elemento, personaje o símbolo de este «universo interestelar».
«Hablando en números» se estima, según informes de la propia LucasFilm—contrastados por la NPD Group y la Nash Information Services—, que de 1977 a la fecha se han recaudado [todas las cifras están en dólares estadounidenses]:
15 mil millones en juguetes —figuras de acción, LEGO, objetos de colección, sables de luz, disfraces, etcétera—
4.7 mil millones en videojuegos —desde los primeros que desarrolló Atari en los años 80 hasta los más recientes para PC, Wii, Xbox, Playstation—
4.3 mil millones en venta de películas para el hogar—8 mm, Beta, VHS, DVD, Blu-ray—
2 mil millones en publicaciones impresas —novelas, libros de consulta, ilustrados, historietas, etcétera—
1.3 mil millones en diversos productos promocionales —pósters, camisetas, tazas, llaveros, calcomanías, etcétera—
1.2 mil millones en renta de películas y videojuegos.
Esta comercialización da un total de 28.5 mil millones de dólares, sin contar lo que recaudaron las 7 películas de la saga en taquillas, que, en total, suma 4.4 mil millones de dólares.
Sólo en el año de su estreno, la primera cinta recaudó más de 79 millones de dólares en taquillas: equivalentes a más de 300 millones de dólares actuales.
Si aún quedaba alguna duda sobre la «rentabilidad» de esta franquicia, en poco más de 30 años, con 420 millones de dólares de costo de producción en sus películas—el origen de toda su comercialización— ha generado más de 4 mil millones de dólares de utilidad. Sumados a la cuenta anterior, Star Wars ha generado 33 mil millones de dólares en su historia.
Disney contraataca
En octubre de 2012, George Lucas vendió a la compañía Disney todos los derechos de su franquicia por 4.05 mil millones de dólares, mismos que —según sus declaraciones— donará por completo a «fines educativos».
Por su parte, Disney ya anunció no sólo una nueva trilogía de la lucrativa saga —cuya primera entrega se estrenará en 2015—, sino películas de varios de sus personajes «en sus años de juventud»: Yoda, Han Solo, Boba Fett… y apenas clausuró la empresa Lucas Arts, que se dedicaba a producir los videojuegos.
Curious, isn’t it?
En el país de Niue —un Estado libre asociado a Nueva Zelanda al que llaman “La Roca”—, se acuñaron monedas de plata de Star Wars —con las imágenes de los personajes principales— y cada una tuvo un costo de casi 20 dólares estadounidenses, aunque su tipo de cambio es de un dólar neozelandés —equivalente a 0.84 USD—. ¿Será el principio de una nueva economía para que «la Fuerza nos acompañe»?
Me despido con algunos «datos curiosos» de la primera producción de Star Wars (1977):
• Aunque Darth Vader es el personaje principal —la saga es la historia de su vida—, sólo aparece durante 12 minutos en pantalla.
• R2-D2 y C-3PO fueron creados con base en los personajes «cómicos» de La fortaleza escondida (1958), de Akira Kurosawa.
• El actor británico Alec Guinness —Obi-Wan Kenobi— siempre comentó que su experiencia durante la grabación de la película fue desastrosa, y que fue idea suya que mataran a su personaje para no tener que lidiar de nuevo con diálogos tan malos.
• Carrie Fisher —la princesa Lea— y Harrison Ford —Han Solo— lograron persuadir a Lucas de cambiar varios diálogos del guión pues, según Fisher: «que se puedan escribir estas cosas no significa que se puedan enunciar».
• La idea de «empezar» por el episodio iv, —según George Lucas—surgió de las «matinés de sábado» de Buck Rogers y Flash Gordon que se produjeron en los años 40, y que se presentaban por capítulos —no siempre en orden numérico—.
• Varios expertos en historia del cine aseguran que Lucas en realidad «se inventó» el orden de las secuelas para darle mayor importancia al contexto de su guión original. En pocas palabras: se las fue ideando sobre la marcha.
• La compañía productora nunca estuvo convencida de que el título de Star Wars fuera el adecuado. Como no encontraron otro mejor, quedó así.
• En su origen, el apellido original de la familia Skywalker era Starkiller.
• Han Solo fue concebido para que lo interpretara un actor afroamericano. En las audiciones, fue elegido Glynn Turman, pero éste no pudo participar porque comenzó a filmar El huevo de la serpiente (1977), con Ingmar Bergman. Entonces George Lucas decidió cambiar la apariencia del personaje a la de un extraterrestre —que tampoco cuajó en las propuestas de maquillaje.
• Chewbacca —cuyo nombre está basado en la palabra rusa Соба́к/sobaka/, ‘perro’— en origen era un monstruo, pero adquirió su imagen actual porque Lucas siempre llevaba a su perro —de nombre Indiana— como «copiloto», mientras buscaba financiamiento para su película.
• La casa productora quería que Chewbacca usara por lo menos shorts, para que no estuviera «del todo desnudo».
• Los actores que interpretaron a los soldados imperiales en el desierto de Túnez cobraron 6.50 dólares de 1976, equivalentes a 24.76 dólares actuales.
• Fue la primera cinta de «ciencia ficción» (aunque los fanáticos prefieren definirla como «épica fantástica») —y la única de la saga— en ser nominada a Mejor película para los Premios de la Academia —Óscar.
• Las escenas de combate están basadas en documentales y en películas alusivas a la ii Guerra Mundial, como Flying Tigers (1942), Flying Leathernecks (1951) y Battle of Britain (1962), entre otras.
• George Lucas quería que Orson Welles interpretara la voz de Darth Vader,; pero al final desistió de ello porque la voz de Welles era demasiado reconocible para el público estadounidense.
• James Earl Jones y David Prowse —la voz y el actor que, de forma conjunta, dieron vida a Darth Vader—, jamás se conocieron en persona.
• Antes de Star Wars, David Prowse jamás había hecho un papel protagónico; una de sus interpretaciones «más relevantes», había sido como el hombre musculoso —Julian— que carga a Malcom McDowell en Naranja mecánica (1972).
• En las primeras filmaciones con David Prowse, al resto de los actores les costaba contener la risa, pues tenía voz aguda y un marcado acento de Bristol, Inglaterra. Por ello, en el set recibió el apodo de Darth Farmer —granjero oscuro.
• James Earl Jones no quiso aparecer en los créditos de Star Wars para que no lo encasillaran como «la voz de Darth Vader». Sin embargo, su voz se hizo tan popular, que era imposible no reconocerlo.
• Mel Blanc —quien dio vida a la mayoría de los personajes de Looney Toones— hizo una audición para interpretar la voz de C-3PO.
• Para interpretar al traficante espacial Han Solo, hicieron casting James Caan, Al Pacino, Jack Nicholson, Robert De Niro y Burt Reynolds. Otros actores que estaban considerados eran Kurt Russell, Nick Nolte, Christopher Walken e incluso los cómicos Bill Murray, Steve Martin y Chevy Chase.
• Luego de obtener papeles secundarios en películas como El virginiano (1962) y Ironside (1967), Harrison Ford prefirió volver a su oficio de carpintero. Durante la construcción del set de American Graffiti (1967) conoció a George Lucas y éste le dio el papel de Bob Falfa —de donde luego surgiría el nombre de otro personaje emblemático de la saga: Boba Fett.
• Harrison Ford se quedó con el papel de Han Solo porque él era asistente en las tomas de prueba y le explicaba a los demás actores cómo debía ser la actitud del personaje.
• La mayoría de los soldados imperiales son zurdos, debido al diseño que tiene su uniforme para guardar el arma —y el arma misma.
• El argumento de la «nueva trilogía» —que narra el fin de la República, cómo se instauró el Imperio y el origen de la Alianza Rebelde— se tomó del capítulo que se añadió a la historia cuando el Episodio iv fue adaptado a formato de novela.
• El papel de la princesa Lea iba a ser interpretado por Melanie Griffith.
• La casa de Luke Skywalker y el esqueleto que aparecen en el Episodio iv siguen en el mismo lugar donde se construyeron en Túnez y se volvieron a usar para filmar el Episodio ii: El ataque de los clones (2002).
• George Lucas ha escrito el guión de todas sus películas —y demás proyectos— con lápiz y en blocks de color amarillo.
• Los sonidos de las naves y las armas se obtuvieron con artefactos cotidianos y antiguos: secadoras de pelo, cables de acero, proyectores de cine, motores y radios descompuestas, todo alterado por medio de las velocidades de grabación y reproducción.
• Fue la primera cinta en establecer el récord de 300 millones de dólares en taquillas, mismo que tardó casi 20 años en ser superado.
• En el primer doblaje al español ibérico, los nombres de Luke Skywalker y Chewbacca se tradujeron como: Lucas Trotacielos y Mascatabaco.
Contacto:
El autor de esta nota, desde la primera vez que vio Star Wars en 1978, cree que la mejor forma de dirimir diferencias es por medio de un duelo de sables… de luz. Las perpetuas «reediciones definitivas» de la trilogía original siempre tendrán en él a un cliente asiduo. Con gusto responderá en Twitter a sus comentarios. Sígalo como @alguienomas
starwarscali
Grupo de fanáticos a la más grande saga cinematográfica de la historia, Star Wars.