Entrevista: Lucas Marangon

Lucas Marangon

Lucas Marangon en el Free Comic Day 2015 en México.

 

Lucas Marangon es un artista nacido en Santa Fe, Argentina, el 31 de Agosto de 1971, Lucas Marangon y sus padres sufren el exilio político en la Ciudad de México durante la dictadura militar de 1976. De regreso en la Argentina, Lucas asiste a la Escuela Provincial de Bellas Artes en Mendoza, para graduarse posteriormente como diseñador gráfico, mientras ejerce como ilustrador profesional.

En 1996, Lucas se muda de nuevo a la Cuidad de México donde trabaja como ilustrador publicitario y dibujante de cómics para varios títulos y editoriales hasta 1998 cuando obtiene su primer contrato en los Estados Unidos como dibujante para Dark Horse Comics en la miniserie RIPD, llevada recientemente al cine (2013), con las actuaciones de Jef Bridges, Kevin Bacon y Ryan Reynolds.

Lucas es más conocido por su trabajo en cómics basados en la saga de Star Wars, como la aclamada serie “Tag & Bink,” “Dethklok” la adaptación a cómic de la serie de Adult Swim “Metalocalypse” y la novela gráfica de ciencia ficción de su autoría “Hellcyon.”

Actualmente, Lucas se desempeña como ilustrador para Disney de Lationoamérica y como autor de cómics.

Lucas ha colaborado en títulos como Star Wars Tales, Clone Wars y la aclamada serie de Star Wars “Tag & Bink “. Su trabajo se ha publicado en países como Inglaterra, España, México, Francia, Argentina, Italia y Polonia.

Lucas nos ha concedido un poco de su tiempo para una sencilla entrevista para nuestros seguidores y fans de su trabajo.

SWC: ¿Como iniciaste en el mundo del dibujo?

Es una pregunta amplia, pero supongo que la respuesta es dibujando. No recuerdo una etapa de mi vida en la que no dibujara, así que dedicarme al dibujo fue algo natural para mí.

Ilustracion Disney_Arg

Ilustración realizada para Disney Argentina. Cortesía Lucas Marangon

 

SWC: ¿Eres artista de Lucas Film autorizado, como es eso?

Es un status que no comprendo muy bien aún. Dibujé Star Wars profesionalmente para Dark Horse Comics cuando la licencia aún pertenecía a Lucasfilm, pero entonces se manejaba de manera diferente. Cuando el polvo del cambio de administración se disipó, llegué a Disney México un poco por azar, pero para entonces las reglas ya habían cambiado. No obstante, dado que todo el material aún debe ser aprobado por Lucasfilm y que indirectamente trabajé con ellos durante muchos años, supongo que eso me convirtió en el artista autorizado para América Latina. Por ahora tengo el mercado prácticamente para mí solo, pero espero que con el tiempo se abra a más artistas. Hay mucho que hacer.

SWC: Realizaste una maravillosa ilustración para el poster de Comic Con Colombia 2015, pero al parecer no se pudo usar. ¿Sabes qué ocurrió?

Tuvo que ver con prerrogativas de Disney para la comercialización de la marca. Ellos tienen una serie de lineamientos muy estrictos sobre qué se puede hacer y qué no en un momento dado y naturalmente que estaba al tanto de esos lineamientos, pero honestamente no pensé que hubiera ninguna restricción ya que se trataba del póster para una convención y no de un producto oficial y yo estaba siguiendo las instrucciones de mi cliente (he hecho muchos carteles para convenciones en el pasado). Naturalmente que Disney estaba al tanto, pero de nuevo, en tiempos de Lucasfilm las reglas eran otras.

Arte conceptual para RIPD

Arte conceptual para la película RIPD de 2013. Cortesía Lucas Marangon

SWC: Conocemos tu trabajo en Star Wars y R.I.P.D para Dark Horse, pero ¿has realizado algún trabajo para Marvel o DC?

Aún no. Tampoco me molesté mucho en buscar trabajo allí, para ser franco. Antes incluso de trabajar profesionalmente en cómics, Dark Horse siempre me pareció la más interesante de las editoriales de los USA (me refiero a los noventa, cuando sólo había cuatro editoriales haciendo cómics en los Estados Unidos). Nunca fui muy fan del género de superhéroes y Dark Horse tenía una colección muy interesante de licencias de Ciencia Ficción y un interés por el cómic de autor que era muy raro en esos días, así que cuando concreté mi primer contrato con ellos, hice todo lo posible por permanecer allí.

Tag and Bink

Tag & Bink. Cortesía Lucas Marangon

SWC: ¿De donde salió Tag and Bink? Te gustó trabajar en este proyecto?

Kevin Rubio, el guionista, era mejor conocido por “Troops”, el primer fan film de Star Wars (ahora incluso hay festivales). Troops era una parodia del Reality “Cops”, pero en el universo Star Wars. El corto de Kevin se volvió viral, así que Dark Horse lo contrató para escribir guiones. Lo primero que Kevin escribió fue una historia corta para Star Wars Tales (que además fue mi debut en Star Wars como dibujante). Inmediatamente después hizo Tag & Bink que era mucho más ambiciosa. Supongo que me la asignaron por mi manejo del humor y mi obsesión por el detalle. Entonces no existía todo el material que hay ahora disponible en internet, y dado que T&B se desarrolla paralelamente a las películas, tenía que pasar horas frente al televisor, viendo escenas clásicas cuadro por cuadro con mi VCR. Pero lo disfruté muchísimo y el libro se tradujo a varios idiomas, así que creo que se nota.

SWC: Te encanta dibujar pero, ¿qué haces en tus tiempo libre?

Dibujar! Ya en serio. Me gusta leer, escribir y ver películas. Tengo que buscarme algo menos intelectual que compense la falta de actividad física. Intenté el Tai-Chi hace unos meses y me gustó. Tal vez vuelva.

SWC: ¿Qué piensas del retorno de Marvel como editor de los comics de Star Wars y la salida de Dark Horse?

Creo que Dark Horse hizo un trabajo estupendo con la licencia y estoy seguro de que Marvel va a revitalizarla. Es lo que ocurre con los cambios de visión y no me parece mal. Como autor eso sí, me pregunto qué retos enfrentarán los guionistas y artistas que trabajen para Marvel en Star Wars en estos tiempos en los que las decisiones creativas se han corporativizado tanto. Siempre extrañaré la libertad creativa de mis años en Dark Horse, especialmente en Star Wars Tales.

427496_10150985735957341_2096105782_n

Paginas interiores, tintas, pencil, colorista y script fue el trabajo de Lucas para esta edición. Cortesía Lucas Marangon

SWC: ¿Te interesa trabajar en el nuevo canon de comics de Star Wars o te han contactado para eso?

Me han preguntado seguido por qué no dibujo cómics de Star Wars ahora que Marvel tiene los derechos. No estoy cerrado a la posibilidad pero no es algo que me interese buscar activamente en este momento. Para empezar, como está estructurada la industria, es el artista el que debe buscar los espacios presentando portafolios periódicamente y dibujando secuencias que muchas veces se traspapelan entre las de cientos de aspirantes. Es un filtro que todos debemos pasar sin importar las credenciales y, como me dijo Ron Marz durante una convención en México: “es mucho trabajo para conseguir trabajo”. Puede pasar que Marvel y yo nos encontremos en algún punto del camino y si ése es el caso, lo evaluaré, pero francamente el cómic mainstream es muy demandante y me gusta mi ritmo actual de trabajo.

SWC: ¿Que conoces sobre nuestro país Colombia y te gustaría venir?

Sé bastante sobre Colombia, aunque nunca he estado allá. Tengo muchas ganas de ir y conocer el país de primera mano. Tuve que declinar la invitación de la Comic Con por cuestiones de agenda, pero espero que se animen a invitarme de nuevo el año próximo. Habrá que hacer otro cartel, eso sí.

SWC: ¿Tienes algún personaje o tema del cual te gustaría hacer un comic y aún no lo has hecho?

Sí! Mis propios personajes y un sinfín de temas. Fundamentalmente me considero un autor de cómics, así que empleo mi tiempo libre en mi propia producción.

SWC: ¿Como fan de Sci-Fi y Star Wars, que expectativas tienes con The Force Awakens?

Como fan? Pues no estoy al borde de la silla esperando el próximo avance, la verdad. Estoy seguro de que será una película entretenida y bien realizada, pero lo que ocurre es que para mi, Star Wars es la historia de Luke Skywalker, el joven granjero que realiza su potencial a través de la prueba y el error y la búsqueda de sí mismo. Ésa es la historia con la me identifiqué de niño y que me inspiró a lo largo de mi vida. Espero que esta nueva historia sea capaz de inspirar a las nuevas generaciones como la trilogía original lo hizo conmigo, pero no estará dirigida a mí o a mi generación y está bien.

SWC: ¿Que se viene para Lucas Marangon de aquí en adelante?

La vida del artista free lance es una caja de bombones! Si depende de mí, dedicarme al cómic de autor desde la mesa de un café, pero recibiré con alegría lo que la profesión me ofrezca, dentro de lo razonable, claro. A esta altura de mi carrera, puedo darme el lujo de tener ciertas prerrogativas.

Muchas gracias a Lucas por dedicarnos un tiempo para responder nuestras preguntas. Esperamos pronto tenerte por estas tierras no tan lejanas. Que la fuerza te acompañe!!!

Pueden seguir Lucas en su Fan Page de Facebook

dxp2
Co-fundador y ex-director de Star Wars Cali, nacido en un planeta muy muy lejano y olvidado en la tierra luego de parar por provisiones. Parece del lado de la luz pero se le sale el lado oscuro muy a menudo.
Write a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.