Pablo José Rico: El Jedi Colombiano
Pablo José es hoy conocido entre los fans de Colombia por convertirse en el primer miembro de la Legión Rebelde en Colombia y la cual ya cuenta con 4 miembros activos. Pablo nos obsequio un poco su tiempo para conocer un poco de él y su nuevo reto.
SWC: Hola Pablo José, bienvenido a Star Wars Cali y gracias por tu tiempo.
Hola, Un saludo muy especial para todos los fans de Star Wars Cali, y de todas las comunidades y grupos en nuestro País, agradezco mucho la invitación y la oportunidad de compartir con todos ustedes la satisfacción de pertenecer a una gran hermandad internacional como lo es la Rebel Legion donde no solo se comparte el gusto por Star Wars a través de la realización de trajes de calidad sino también se trabaja en pro de aportar a los menos favorecidos por medio de las distintas obras de orden benéfico .
SWC: Cuéntanos un poco de ti, un poco de tu vida.
Nací en la ciudad de Arauca en el departamento de Arauca y desde los 3 años de edad vivo en Bogotá, oficialmente llanero pero Bogotano de corazón. Soy Ingeniero Industrial y comparto el gusto de muchos por Star Wars.
SWC: ¿Desde qué edad eres fanático de la saga y como te iniciaste en este universo?
A la edad de 13 años fue el primer acercamiento que tuve con las películas y quede muy impactado por la historia, sus personajes y el nivel visual que lograron para la época fue algo muy emocionante.
SWC: Que es la Rebel Legion y en qué se diferencia de la 501st Legion?
La Rebel Legion es una organización internacional sin ánimo de lucro de fans de Star Wars creada por y para la gente interesada en recrear los trajes de los personajes “buenos de la saga” por eso nuestro lema internacional “NOSOTROS SOMOS LOS HEROES”. La Rebel Legion está integrada por Jedis, pilotos rebeldes, ciudadanos, clones, senadores, rebeldes en general, etc. Además de compartir esta afición el sentido principal de la Legion es a través de este gusto poder realizar obras de carácter benéfico para llevar a los menos favorecidos ayuda y apoyo a través de campañas de recolección de bienes y recursos, así como participar en jornadas de donación de sangre, visitas a hospitales, por enumerar algunas. La legión 501st es nuestra Legion hermana y se diferencia de la Rebel en que se enfoca exclusivamente en los trajes de los villanos de la saga pero el sentido social es compartido de igual forma siendo un pilar fundamental en ambas Legiones.
SWC: ¿Cómo inicio la idea de hacerte miembro de la Legión Rebelde?
Todo inicio Cuando mi gran amigo Alejandro Hermida me obsequio una túnica Jedi, siempre quise tener un traje Jedi y ese fue el momento en el que me convencí que era posible, luego pude adquirir mi primer sable de luz, un master réplicas del personaje Mace Windú, a partir de ese momento se dio inicio al trabajo de investigación donde nos cruzamos junto con varios amigos con la información de las Legiones pero en ese momento veíamos muy difícil y lejana la posibilidad de pertenecer a alguna de ellas. Aun así continuamos investigando y buscando referencias para darnos a la tarea de hacer trajes Jedi exactos a las películas. En la Celebración del May de Fourth be with you hicimos contacto con Marco Guevara Legionario del Autana Outpost de Venezuela que vio nuestro interés y nos daría el impulso final para lograr hacernos Legionarios.
SWC: ¿Qué tiempo invertiste en la fabricación del traje?
Si contamos con el tiempo que nos tomó investigar y tratar de sacar diseños de referencias fotográficas de las mismas películas, así como lograr ubicar los materiales, accesorios y demás necesarios para la confección, aproximadamente 1 año,
SWC: ¿Fue muy complicado el proceso de aprobación?
Gracias a los hermanos Legionarios de Venezuela en cabeza de su XO (Executive Officer) Xiomer Bolivar y su valiosa asesoría pienso que el proceso de aprobación fluyo muy bien y no fue tan complicado ya que el esfuerzo y trabajo previos fueron muy grandes y demandantes. Dando como fruto la aprobación en la legión. Diligencie la solicitud en la página de la Rebel Internacional www.rebellegion.com Presente las fotografías y me fue asignado un juez internacional, en mi caso era de Inglaterra. La fidelidad del traje presentado me permitió obtener la aprobación al primer intento sin tener que llevar a cabo ninguna modificación o corrección.
SWC: ¿Es obligatorio que cada candidato lo fabrique o puedes usar a una tercera parte que cumpla con los requerimientos?
Las opciones están abiertas, puedes fabricarlo, realmente así es como más saboreas el resultado final, hay trajes que venden pero no cumplen el estándar para la Legion así que a estos deben hacérsele correcciones y modificaciones para poder aplicar. Hay accesorios que puedes conseguir como el sable de luz. Blasters, cascos. Etc.
SWC: ¿Qué es un Outpost?
Es el puesto de avanzada primario que se crea en un país y está compuesto mínimo por (3) miembros
SWC: ¿Qué es una Rebel Base?
La Rebel Base es la evolución del Outpost, cuando este cuenta con una cantidad de (25) miembros se hace el upgrade a Base ampliando su estructura.
SWC: Tu perfil de Rebel Legion dice “The Outer Rim”. Que significa esto dentro de la Rebel Legion?
Cuando certificas tu traje y eres dado de alta como nuevo miembro de la Rebel Legion, vas al Outpost o Base que este creado en tu país, en mi caso como primer Legionario aprobado no existía a donde llegar en mi País. En estos casos te envían a una zona llamada The Outer Rim en espera de completar el mínimo de miembros para poder formar el Outpost en Colombia. Una vez esto se dé se realiza el traslado de esta zona directamente al Outpost y los miembros que posteriormente se certifiquen en Colombia ya no pasarían por The Outer Rim, llegarían directamente al Outpost creado.
SWC: ¿Qué requieres para que empecemos un Outpost en Colombia?
El proceso no es nada fácil ni se hace de la noche a la mañana, requiere mucho trabajo y paciencia. Existe una serie de requisitos para su creación: la cantidad de miembros, organizar la cadena de mando y la estructura del futuro Outpost, describir una serie de pasos dados por los jueces, crear un Logo, pagina web y redes sociales. Estar en continuo contacto con tus jueces para hacer las respectivas correcciones y atender todas sus recomendaciones y observaciones. Luego esperar que el concilio delibere y te aprueben como nuevo Outpost, posteriormente esperar la aprobación del logo y por último que el Outpost y el Logo sean creados y dados de alta en la página oficial de la Rebel Legion.
SWC: Fuiste el primer Legionario para Colombia, hoy ya son 4. ¿Vienen más en camino?
Tuve la fortuna de ser el primer legionario, luego me siguieron mis amigos Wilmer, José Luis y Laura Edisa. En este momento me complace decir que la Rebel Legion ha tenido una gran acogida en nuestro país y que ya hay miembros en camino a unirse a nuestras filas a punto de iniciar el proceso de certificación. Espero que muchos más se suman a esta noble causa y podamos compartir nuestro gusto por la saga y también podamos aportar nuestro granito de arena en favor de quienes más lo necesitan.
SWC: En cuanto calculas la inversión aproximada para que un fan tenga su traje aprobado por Rebel Legion?
La inversión a parte del dinero es de tiempo, pero depende del personaje que quieras caracterizar (piloto, clon, comandante clon, rebelde, etc.) en el caso de un traje Jedi aproximadamente $1.000.000 en adelante.
SWC: ¿Qué viene para ti ahora? ¿Cuál es el siguiente paso?
Por el momento diseñar las campañas “misiones” que en adelante vamos a desarrollar. En este momento estamos organizando todo lo necesario para realizar el lanzamiento oficial del Rebel Legion Outpost Colombia en el evento Sofa 2015, junto con la primera campaña “Una navidad con Star wars” para los niños de la localidad de ciudad Bolívar. Próximamente daremos más detalles.
SWC: Gracias por tu tiempo y por contarnos sobre este nuevo logro!!!
Nuevamente muchas gracias por la invitación a los amigos de Star wars Cali, y a través de este medio quiero invitarlos oficialmente así como a todas las comunidades hermanas y fans en general de Star Wars a que nos acompañen en Sofa 2015 para el evento de lanzamiento de la Rebel Legion junto con su hermana 501st Legion a partir del próximo 29 de Octubre al 2 de Noviembre de 2015 en Corferias.
“QUE LA FUERZA LOS ACOMPAÑE”
Puedes seguir a la Legión Rebelde Colombia en Facebook y Twitter
Conoce también sobre la Legión 501